info expo
- De jue. 10 a sáb. 12 / 11h-20h
Dom. 13 / 11h-15h - info@noguerasblanchard.com
- noguerasblanchard.com
- +34 934636313
- Isaac Peral 7
08902 L'Hospitalet de Llobregat
Barcelona
NoguerasBlanchard
The Swamp of Forever. Chapter 1: Love
Comisariada por Carlos Fernández-Pello
El tiempo en un pantano no necesariamente fluye. Sin embargo, eso no significa que deje de ser. Por el contrario, en un pantano la historia se engrosa y la vida se desarrolla en formas asquerosas, conformando un ecosistema que crece y se expande incluso cuando no avanza. De hecho, podríamos considerarnos como piscinas estancadas de algún tipo: nuestros cuerpos son esencialmente agua atrapada dentro de una membrana, sometiendo cada bocanada de aire y cada pieza de comida a su consumo y putrefacción. Al igual que el pantano, nosotros también crecemos, decaemos y nos desarrollamos, pero nuestro “yo” no parece estar moviéndose a otra parte debido a esto. Sea lo que sea que seamos, no fluye hacia ningún mar en particular.
En el estado actual de la producción cultural, parece que este tiempo estancado también impregna el mundo del arte. La idea de que el arte evoluciona o avanza parece ser más una ficción de la modernidad que una verdadera representación de su naturaleza, en la que el origen y el propósito se confunden constantemente entre sí. El pantano del siempre es un ciclo expositivo que intenta desplegar esta idea del tiempo en cuatro aspectos diferentes: amor, coincidencia, estándar y origen, todos los cuales comparten la misma problemática relación con la linealidad.
En este primer capítulo, Amor, presentaremos obra nueva de Alfredo Rodríguez (Madrid 1976), con una sola pieza de Juliana Cerqueira Leite (su madre 1981).
Alfredo Rodríguez
Link artista
Alfredo Rodríguez (1976, Madrid) trabaja en torno a la imagen fotográfica sometiéndola a procesos experimentales de complejidad variable en su estudio y laboratorio.
Read More
Su práctica parte casi siempre de imágenes referidas al cuerpo como una presencia equívoca, alejándose de lo singular de la fisionomía y acercándose a una idea de carne expandida. El tiempo de la fibra de algodón, de las sales de plata, de la luz del láser, o del cuerpo de su pareja, María, se desdobla en todas las fases de su proceso, como queriendo borrar la historicidad de la imagen. En cierta manera, su investigación persigue la conservación y estabilización de una corporalidad en fuga, efervescente, como le sucede al coral o al cristal. Rodríguez ha expuesto recientemente en el Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M), Madrid, Montecristo Project, Cerdeña, Matadero Madrid, Sala Arte Joven de la Comunidad de Madrid o el Instituto Europeo di Design entre otros.
Juliana Cerqueira Leite
Link artista
Juliana Cerqueira Leite (1981, su madre) es una escultora con base en Nueva York y São Paulo. Su escultura ‘Climb’, 2012 está actualmente expuesta en Mitre Square, en Central London, como parte de la iniciativa City of London - Sculpture in the City.
Read More
Cerqueira Leite recibió el premio Furla Art Prize, en 2016, por su contribución en la 5th Moscow Young Art Biennale. Ha expuesto su obra internacionalmente en exposiciones individuales y colectivas incluyendo el Instituto Tomie Ohtake en São Paulo, Saatchi Gallery en Londres, The Antarctic Pavilion en Venecia, The Sculpture Center en Nueva York, Marres House for Contemporary Culture en Maastricht, Galeria Casa Triângulo en São Paulo, Alma Zevi en Venecia, Galleria Lorcan O’Neill en Roma, TJ Boulting en Londres, DUVE en Berlin, Arsenal Contemporary y en Regina Rex Gallery en Nueva York.